El valor mostrado por el indicador es la pendiente de la recta de regresión ajustada en la correspondiente barra para el número de periodos indicado. Cuando el valor del indicador es positivo significa que la pendiente de la recta de regresión, indicativa de la tendencia, es positiva, sugiriendo un crecimiento de los precios. Si los precios siguen una evolución decreciente, con tendencia negativa, el valor del indicador será también negativo. Valores nulos indican un desplazamiento lateral de las cotizaciones. LIMITACIONES En primer lugar debe observarse que el indicador no incorpora ninguna medida de la bondad del ajuste realizado, como el coeficiente de determinación, sino que ofrece un pronóstico basado en una recta de regresión con independencia de la mayor o menor proporción de la varianza de los precios que explique la ecuación ajustada.
Para que se puedan hacer pronósticos fiables con este indicador debe mantenerse la actual tendencia de los precios. Al respecto puede sostenerse que la ecuación de regresión es con seguridad la técnica más eficiente para representar la tendencia que los precios traen en los últimos periodos, pero el grado de confianza en el mantenimiento de la misma tendencia es un factor que el usuario debe valorar exógenamente. Por otro lado, la técnica de regresión es un instrumento estadístico de gran sofisticación, que requiere para su validez el cumplimiento de algunos supuestos. En primer lugar, la relación entre las cotizaciones y el tiempo debe ser lineal. Si bien la técnica estadística de regresión lineal es aplicable a algunos casos concretos de relaciones no lineales, como es el caso de las funciones potencial, exponencial, potencial-exponencial, hiperbólica, exponencial-hiperbólica o parabólica, fácilmente transformables en lineales mediante cambios de variable o transformaciones logarítmicas, el indicador Regression Line Value Index sólo se puede calcular sobre variables relacionadas linealmente. Esto presenta un serio inconveniente cuando los precios siguen, por ejemplo, un patrón de crecimiento o de decrecimiento acelerado u otras evoluciones distintas de la puramente recta. En segundo lugar, los residuos de la estimación deben ser independientes, con distribución probabilística normal y varianza constante (homoscedasticidad). Estos supuestos, aunque la argumentación excede las pretensiones de esta ayuda, no siempre se cumplen, dado que puede darse una relación significativa entre los precios históricos y su volatilidad, así como una volatilidad variable en el tiempo.
|